PARTO


PARTO

La rotación fetal dentro de la cavidad amniótica y  la rotación del saco amniótico dentro de la cavidad alantoidea, trae como consecuencia la torsión característica del cordón umbilical. Sin embargo, solo recientemente se ha explicado como el 99% de los fetos son expulsados en presentación anterior. Estudios ecográficos han demostrado que entre los dos y cinco meses de gestación se encuentra en una presentación caudal hasta lograr después la presentación craneal. La movilidad fetal es máxima durante el tercer mes de gestación, disminuyendo hacia el cuarto mes, debido a la reducción del espacio dentro de la cavidad uterina a medida que crece el feto, estrechándose  la luz de los cuernos uterinos entre el quinto y el séptimo mes el tanto el feto como el líquido alantocoriónico se encuentra dentro de los confines del cuerpo uterino. (GINTHER)

Al inicio de la gestación los ligamentos anchos mantiene los cuerno en dirección craneal y dorsalmente, para al final de la gestación la orientación del cuerno gestante cambia dramáticamente. A medida que la gestación progresa los cuernos se hacen más perpendiculares. Eventualmente el cuerno que contiene los miembros posteriores descansan sobre la superficie dorsal del cuerpo uterino, con la punta del cuerno en dirección al cérvix.



Durante éste tiempo la cabeza del feto se orienta hacia el cérvix, o sea que se alinea en presentación craneal. Los signos neurológicos al interior del oído feto pueden responder a la inclinación de la pared ventral del útero y guía al feto a mantener su cabeza elevada hacia el cérvix. El cuerno no gestante permanece cerrado mientras el gestante permite la entrada gradual de los miembros posteriores hacia el séptimo y noveno meses. Los miembros solo pueden entrar al cuerno cuando el feto se encuentra en recumbencia dorsal momento en el cual hay un ángulo agudo entre el cuerno y el cuerpo en esta fase de gestación. (GINTHER)
Después de esto, las patas se extienden hacia la punta del cuerno a los diez meses. Aunque el feto se encuentra en posición dorsopúbica, es posible que tanto el útero como el feto rote aproximadamente 90° sobre la pared abdominal más inferior, lo cual sucede porque cualquier movimiento rotacional de la mitad caudal del feto (pelvis y miembros anteriores) necesitará de la estrecha conveniencia del útero. En casos extremos esta rotación puede conducir a la torsión clínica del útero. (FRAZER)


Es posible que las patas y la punta del cuerno sean empujados caudalmente y que se encuentren sobre la cabeza del feto. Así, al efectuar una evaluación transrectal de la yegua al final de la gestación las patas del feto que son palpables, pueden continuarse con los miembros posteriores. Los movimientos de pistón de los  miembros posteriores asociados con la elevación del anca pueden producir que las patas sean empujadas a pasar el cérvix dentro de la bolsa rectogenital. Esta observación explica los episodios de cólico agudo que se atribuyen a la dorsoretroflexion uterina.



Aunque la porción caudal del feto está íntimamente ligada a la pared del útero, la porción craneal tiene un grado de rotación dentro del mismo cuerpo uterino. Estudios ecográficos de las yeguas a termino (<300 días de gestación) han mostrado que la mitad craneal del feto estaba en posición dorsopubica en un 60% de las veces y la posición dorsoilíaca en el 40% restanteLos miembros anteriores y el  cuello están por lo general flexionados (80%), pero en los restantes la cabeza o los miembros estaban extendidos. Estos estudios ecográficos han permitido corroborar los estudios radiográficos que demostraban que los fetos de yeguas a termino se encuentran inicialmente en posición dorsopúbica con la cabeza, cuello y miembros anteriores flexionados.(JEFFCOTT)



Se ha propuesto que el incremento del tono uterino durante la fase I del parto estimula de alguna manera que el feto extienda la cabeza y los miembros anteriores, los cuales una vez está totalmente extendidos, no vuelven a su posición de flexión. La ruptura del corioalantoides y el paso del líquido alantoideo no se presenta sino hasta que los menudillos o las rodillas están a nivel de la apertura cervical externa. A medida que la nariz se acerca a la vulva la mitad craneal del dorso rota de la posición dorso pubica a dorsoilíaca.

Mientras que la porción craneal del feto pasa a través del canal del parto los miembros posteriores permanecen dentro del cuerno uterino. Las ancas del feto permanecen adosadas estrechamente al techo del cuerpo uterino hasta que las contracciones del útero y el abdomen presionan combinadamente para expulsar el feto.  La cruz del feto continua rotando a la posición dorsosacra hasta que la cabeza aparece en los labios vulvares.
Los miembros posteriores comienzan a extenderse cuando el abdomen del feto pasa a través de la vulva, y en este punto las rodillas golpean el borde de la pelvis.  La pelvis fetal rota de la posición dorsoilíaca  a dorsopubica un poco antes que la cadera comience a salir de la vulva. De esta manera, la liberación del feto en la porción craneal del útero en contracción está a solo 12 pulgadas del cérvix.
Resumiendo, la rotación del eje de la posición craneal del feto, junto con los cambios postulares de la cabeza y cuello, se presentan al final de la gestación, por lo que es imposible predecir un caso de distocia por complicaciones en la presentación o posición y solo se puede determinar esta en la primera fase de la labor de parto. Sin embargo la sospecha de una presentación transversa o caudal justifica una evaluación.
PARTO  EN  LA  YEGUA

El parto en la yegua generalmente se presenta en la noche y la madrugada.  La inminencia del parto se manifiesta por el grado de hipertrofia de la glándula mamaria y la aparición de gotas de leche en la punta del pezón.
La mejor indicación del inicio de la primera fase del parto es la aparición de una sudoración por detrás del codo y  en los flancos. Esta sudoración comienza unas 4 horas antes del paro y se incrementa a medida que progresa la fase dilatación y de expulsión.







La gestación de la yegua es relativamente larga (340 días) y a partir del parto transcurren aproximadamente 25 días para que la yegua vuelva a quedar gestante, lo que implica una rápida involución uterina, así como un regreso a la actividad ovárica.
Todos esos eventos suceden en un periodo muy corto. El tipo de placentación de la yegua permite que al momento del parto, las microvellosidades del corion se separen del endometrio sin provocar daños severos sobre el útero como sucede en otras especies domesticas. La temprana involución uterina y el inicio del estro postparto fértil, permiten que se establezcan rápidamente una gestacion en un lapso de 1 a 2 semanas.
En las yeguas la prostanglandina y la oxitocina contribuyen a las concentraciones miometrales ya que se mantienen elevadas durante los primeros días postparto. Todos estos sucesos hormonales van encaminados a promover las contracciones uterinas para la expulsión de la placenta y el proceso de involución. Para el cuarto día postparto las glándulas endometriales regresan a su estado normal, el septimo día las microcarunculas deben haber sido absorvidas e histologicamente el endometrio debe haber regresado a su estado pregravido hacia el día 14 postparto.
La contractibilidad uterina permite que todos los fluidos y los loquios que se encuentran en el lumen uterino sean desechados y para el día 15 postparto al realizar una evaluación ecográfica no debe encontrarse ningún fluido en el útero, lo cual significa que la hembra puede volver a establecer una gestación.
La yegua es la única especie domestica que tiene un calor fértil postparto conocido como “calor del potro” el cual se caracteriza por desarrollo folicular normal acompañado de ovulación en los primeros 20 días postparto y la primera ovulación ocurre después de los nueve días en la mayoría de las hembras. La época del año en la cual ocurre el parto afecta la variación del primer estro y de la primera ovulación postparto, siendo menos variable cuando la longitud del día aumenta.
En las yeguas de Paso Fino Colombiano el “celo del potro” se presenta en la mayoría hacia los 7 – 8 días postparto, extendiéndose por 4 o 5 días. La ovulación ocurre 3 a 4 días después de iniciado el celo a los 13.6 días de parida. Su presentación, iniciación, momento de la ovulación y mantenimiento de la preñez está influenciada por el estado general al parto y la nutrición antes y después del parto. Se presenta en el  94% de las yeguas en condición  corporal buena, el 87% en  condición corporal regular y  el  6% en las de condición corporal baja. (PALACIOS)
El celo del potro (primer celo posparto) se observó a los días 7 ± 2,8  después del parto, el segundo celo posparto se presentó a los 24 días ± 2,8 . Las tasas de concepción al inseminar las yeguas durante el primer celo y el segundo celo posparto fueron 30% y 50% respectivamente. (RAMIREZ)
La involución uterina anatómica, es decir, la disminución del cuerno previamente grávido, se completa al día 24 posparto con un rango de 12-30 días. (CIFUENTES)

DISTOCIA  EN  YEGUA
  
La distocia en la yegua se considera como un caso de emergencia en la práctica equina, con consecuencias potencialmente fatales tanto para el feto como para la cría  como para la madre. En un estudio de 1200 crías nacidas muertas se asoció la asfixia fetal con la distocia, siendo identificada como una de las causas que conducen a la perdida reproductiva en el periparto. La intervención inadecuada puede traumatizar fácilmente al útero, cuello y vagina, así como reducir la fertilidad posterior de la yegua.
Varios estudios muestran que el 30% de los casos de distocia se presentan en yeguas primíparas. Aunque la desproporción fetopelvica en la yegua, la tracción asistida es mayor en estas yeguas complicándose además con un esfínter vaginovestibular tenso, lo cual las predispone a laceraciones y desgarros rectovaginales.
La presentación craneal, caudal y transversa es de 98.9%, 1.0% y o.1% respectivamente La mayoría de las distocias transversas son de presentación ventral, por lo que hay que diferenciarlas de gemelos. Las presentaciones dorso-transversas son extremadamente raras.

Las anomalías postulares son con frecuencia accidentales y de hecho pueden complicarse por la actividad vigorosa  del feto. Los ollares y el casco de un feto viable pueden quedar engarzados en el borde de la pelvis o un pliegue de tejido blando y las contracciones fuetes pueden originar una postura anormal. La desviación de la cabeza y cuello, junto con una mala posición de un miembro, parece ser la principal causa de distocia. La desviación lateral de la cabeza puede presentarse a lo largo del torax u oblicuamente hacia abajo o la cabeza rotar sobre el cuello. En la desviación ventral de la cabeza entre los miembros anteriores puede hacer que solamente se palpen las orejas y de manera extrema desplazarse de tal forma que quede cerca al esternón.






Estudios ecográficos sugieren que la presencia de un feto débil o muerto es un factor que contribuye en gran parte  a la presentación de distocias de tipo posicional o postular. Afortunadamente la gran mayoría de las distocias pueden corregirse en la finca en forma rápida, mediante manipulaciones breves y liberación vaginal asistida. Si la resolución tiene lugar dentro de los 10 a 15 minutos, el obstetra tiene la alternativa de la liberación asistida o la cesárea.
En conclusión, la viabilidad del feto, las facilidades de instalaciones y equipo adecuados y la habilidad del obstetra se deben tener en cuenta antes de elegir que determinación tomar para solucionar el caso. (FRAZER)
CESAREA  EN  YEGUA
La cesárea como opción de un caso obstétrico depende de los costos y las facilidades para efectuar una cirugía exitosa. Se puede esperar un pronóstico malo en relación a la fertilidad futura de la yegua, si esta ha sido objeto de manipulaciones vaginales prolongadas. Se considera con certeza que en la medida que se aumente el tiempo del manejo  de la distocia, se incrementa la morbilidad y la mortalidad tanto de la madre como de la cría.
En conclusión, no hay un procedimiento mejor entre la corrección de la distocia y la cesárea. La viabilidad del feto, la disposición de condiciones quirúrgicas adecuadas y  la destreza del obstetra son las principales consideraciones a tener en cuenta antes de elegir el mejor curso a seguir en la resolución del caso. La reducción de la fertilidad después de la cesárea se debe más al manejo inicial de la distocia que a la cirugía en si.
La cesárea en el equino está indicada en los siguientes casos:
1.- Lesiones y neoformaciones del canal del parto.
2.- Ruptura del tendón prepúbico.
3.- Fetos monstruosos.
4.- Imposibilidad de corrección de anormalidades de presentación, posición y actitud del    feto.
5.- Perforaciones de la vagina, recto y periné.
La cesárea está contraindicada en los siguientes casos:
1.-   Decúbito permanente.
2.-   Hipotermia en asocio de distocia.
3.-   Enfermedad metabólica con decúbito permanente
Debe emplearse la anestesia general con o sin preanestesico, junto con infiltración de la zona operatoria.
Preanestesia: Se suministra hasta lograr efecto
Xilacina          ROMPUN ® Dosis de 1 mg/Kpv  I.V  2-3 mg/Kpv  I.M                                   
                                              Dosis  de  0.5 mg/Kpv                                                     
Xilacina 1 mg/Kpv I.V +  Tiopental 5-6 mg/Kpv                                      
Xilacina  1. Mg/Kpv + Ketamina      2.2 mg/Kpv                                      
Guayacolato de Glicerilo –GG- 130 mg/Kpv
Tiopental Sodico 3.5 – 4.0 mg/Kpv  dosis  Total  14 – 20 mg/Kpv
                  Primera dosis a los 8 min  reaplicaciones cada 5 minutos.
 Se puede efectuar la técnica por el Flanco Lateral  Izquierdo o por la Línea Media Abdominal.
TECNICA  POR  LA  LINEA  MEDIA  ABDOMINAL
Sitio de la incisión: Punto medio existente entre la última costilla y la tuberosidad coxal a nivel de la articulación coxofemoral, siguiendo una dirección dorsoventral, para terminar   5 cm por encima del pliegue de la rodilla
Se incide la piel y debridan los labios de la herida, separando esta de la fascia superficial.
Se penetra el músculo Oblicuo Abdominal, mediante una pequeña incisión con el bisturí, lo que permite la introducción de una tijera de punta roma, para continuar con el corte, el cual debe ser de la misma longitud de la incisión cutánea. Se inciden igualmente los músculos Oblicuo Abdominal Interno y  el Transverso Abdominal.
En los equinos es necesario ligar los vasos sangrantes, en especial los del Oblicuo Abdominal Interno, no haciendo hemostasis con las pinzas.
Se puede y está indicada la extracción de la placenta.
Está indicada la administración de  50 UI de Oxitocina en el miometrio, así como la irrigación del útero con oxitetraciclina y la introducción de óvulos uterinos antes del cierre del órgano.





BIBLIOGRAFIA

ANGUS O. McKINON J. Equine Reproduction Capitulo XIV The normal estrous cycle.
BALL B.A. Disminución de la eficiencia reproductiva en la yegua vieja: rol de la perdida embrionaria temprana 30-May-
                   2000. www.ivis.org
BALL B.A..- Management of Twin Pregnancy in the Mare - After Endometrial Cup Formation. 18 Abril 2000 www.ivis.org
CINTORA  I. "Anatomía y Fisiología del aparato reproductor de la yegua". Revista virtual Ergormix8.(2007) www.engormix.com/anatomia
FORTUNE J.E. RIVERS G.M. YANG M.Y  Follicular development: The role of the follicular microenvironment in
                      selection of the dominant follicle. Animal Reproduction Science, 82-83, 109-126. 2004
FRAZER GS, EMBERTSON R PERKINS  NR. Complications of late gestation in the mare. Eq Vet Educat 1997; 9:306-311.
FRAZER GS. OBSTETRICS. Recent Advances in Equine Reproduction, Ball BA www.ivis.org 18 May 2001
GINTHER O.J. GASTAL E.L. GASTAL M.O. BERGFELT D.R BAERWALD  PIERSON R.A.      Comparative Study  
                      of the Dynamics of Follicular Waves in Mares and Women 2012
GINTHER O.J. GASTAL E.L RODRIGUEZ BL GASTAL M. BEEG M.A.G. Follicle diameters and hormone
                 concentrations in the development of single versus double ovulations in mares.  Theriogenology, 69, 583-590
GINTHER OJ. Equine fetal kinetics: Allantoic-fluid shifts and uterine-horn closures. Theriogenology 1993; 40:241-256.
GINTHER OJ. Equine Pregnancy: Physical interactions between the uterus and conceptus. In: Proceedings of the 44th Annu Meet Am Assoc Eq Pract 1998; 73-104.
GIOVAERE J. MARTENS K. KRUIF A.- FOAL IN MARE. DVD UNIVERSITEIT GENT 20011 www.youtube.com
GOMEZ M. "Los mejores Caballos  del  mundo". Historia del Caballo de Paso Fino, Fedequinas Colombia 2005.           
                      http://www.fedequinas.org/principal/historial

HAFEZ E.S.E. REPRODUCCION E INSEMINACION ARTIFICIAL EN ANIMALES.    Interamericana   McGraw Hill.
                     2002.
HOYOS A.  COSTA A.  Seguimiento del crecimiento folicular mediante ultrasonido. Manizales (Caldas).      Tesis  
                     (MVZ) Universidad de Caldas. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 1991.
JEFFCOT LB, ROSSDALE PH. A radiographic study of the fetus in late pregnancy and during foaling. J Reprod Fert 1979; (suppl.)27:563-569

LOPEZ J.J RODRIGUEZ C.A ATUESTA J.F. GRAJALES H.A. Nota sobre dinámica ovárica y niveles de progesterona durante el ciclo estral de yeguas criollas Colombianas en la Sabana de Bogotá- Colombia Departamento de Cianecias para la Producción Animal. FAC M.V.Z. UNAL. Bogotá D.C. Colombia
MOREL D. Fisiología de la Reproducción de los équidos, cría y manejo de la yeguada. España: Editorial  Acribia, 2005.
SAMPER J. C, Equine Breeding Management and Artificial Insemination. USA: Editorial Saunders, 2000.
PALACIOS J.- Servir la yegua en el celo del potro. El Colombiano. 26 VIII- 2009.
PTASZYNSKA  M.  FISIOLOGIA DEL CICLO ESTRAL. Compendio De Reproducción Animal.
                  Intervet   Internacional. Monika Ptaszynska. Revista Genética Equina Colombiana N° 4 Junio 21 2011
RAMIREZ G. GUTIERREZ C. RAMOS M. Dinámica folicular en yeguas Paso Fino Colombiano  medido por  
                  ultrasonografía en la Sabana de Bogotá Rev. Med. Vet. n.19 Bogotá ene./jun. 2010
RIVERA R.-      GEMELOS. Potrero Agua Azul. www.potreroagujaazul.com
RODRIGUEZ I. HIDALGO M. PEREZ C. DORADO J. CORRAL S. SANZ J Diámetro del Folículo  Preovulatorio,
                  Cohorte Folicular y Fertilidad en la yegua de raza Pura Española. España: Dpto. de Medicina y Cirugía
                  Animal, 2001.
SEBASTIAN M. BERNISCHKE. DOMESTIC HORSE. Ecus Caballo. Comparative Placentación. www.ivis.org 1- Aug-
                 2007; A4101. 0607
WAGNER W. PRINCIPLES  OF  HORMONE  THERAPY.  Current  Therapy  in Theriogenology MORROW  1988
WOODING F.B.P MORGAN G FOWDEN A.L. ALLEN W.R A structural and immunological study of  chorionic
                gonadotrophin production by equine trophoblast girdle and cup cells. Placenta 22:749-767, 2001.

7 comentarios:

  1. Muy bueno el contenido, me fue de gran ayuda. Gracias!

    ResponderEliminar
  2. Muy importante por poner al alcance toda esta información, en beneficio de quienes buscan el conocimiento. gracias cómo establecer comunicación

    ResponderEliminar
  3. Muy importante por poner al alcance toda esta información, en beneficio de quienes buscan el conocimiento. gracias cómo establecer comunicación

    ResponderEliminar
  4. Excelente documentación, gracias.

    ResponderEliminar
  5. es de mucho interes ya que como auxiliar tecnico veterinario se aprende mejor en estos casos

    ResponderEliminar
  6. muchas gracias me ayudo mucho para mejorar mis cocimientos

    ResponderEliminar