CICLO ESTRAL
YEGUA
El comienzo de la actividad reproductiva o pubertad en la yegua se da
alrededor de los 12 a 24 meses, en este momento el tracto reproductivo comienza
a interactuar con otras zonas del cuerpo y se produce la primera ovulación
También son inducidos cambios físicos y comportamiento asociados a este evento,
cuya única finalidad es garantizar que la hembra será cubierta por un macho en
el momento preciso para producir la preñez (CINTORA)
Se ha
considerado la yegua como poliestrica
estacional, proceso durante el cual juega un papel importante el fotoperíodo,
el medio ambiente, el estado nutricional y la raza, sin embargo en el trópico
esta estacionalidad no se presenta en las razas criollas.
La Raza Paso Fino
Colombiano presenta ciclicidad durante todas las épocas del año, observándose
una disminución de la actividad ovárica en las épocas de estrés nutricional,
dando como resultado cierto grado de estacionalidad. (SAMPER)
Igualmente sucede
con las razas que no poseen sangre Arabe cuya estacionalidad es más corta o la
raza Pura Sangre Inglesa en donde la estacionalidad es más larga. (MOREL)
En la
yegua se define
el ciclo estral
como el período
comprendido entre dos
ovulaciones, con síntomas de
celo y bajos
niveles de progesterona
< 1 ng/ml. La utilización de la figura de 1 ng/ml de
progesterona plasmática elimina las ovulaciones que ocurren durante la fase
lútea del ciclo. (HUGHES)
El
ciclo reproductivo de la yegua se entiende más fácilmente si se divide en dos fases, la fase folicular o estrogénica
y la fase lutea o diestrica. La fase folicular se caracteriza por el desarrollo
del FD, secreción de estrógenos y signos de receptividad sexual. La fase lútea,
comienza con la ovulación, formación y desarrollo del cuerpo lúteo, secreción
de progesterona y resistencia o rechazo del macho.
En
términos generales el estro se presenta cada 18 a 24 días con un promedio de 21 días,
aunque los ponys tienen un ciclo más largo (25 días). El celo dura de 3 a 9 días (5 en promedio) y
la ovulación tiene lugar 24 a 48 horas antes del final del mismo. Al contrario
del folículo en desarrollo, el cuerpo lúteo es insensible a la duración del día
y el comportamiento propio del diestro
dura constantemente 14 a 15 días.
Generalmente
hay ovulación de
un solo folículo
de un tamaño
entre 35 y
60 mm (promedio 45
mm) existiendo al
mismo tiempo un
folículo de 20
a 30 mm
denominado secundario. Este segundo
folículo crece rápidamente
y ovula a
las 24 horas
o más tarde, dando
lugar a un CL
secundario, sin que
se altere la
longitud del ciclo
o la ovulación
siguiente. (HUGHES)
Luego del parto se
presenta un celo denominado “Celo del Potro”, el cual será trato cuando se
analice el comportamiento reproductivo
durante el puerperio.
ENDOCRINOLOGIA
En las yeguas la
secreción de tanto de FSH como de LH está regulada por picos de GnRH. En un estudio que reportó las mediciones de las
concentraciones de FSH se sugiere que hay un pico de FSH a la mitad del ciclo
durante la fase lútea, a partir del día 6 con pico el día 10, para luego
descender ligeramente al día 16,
presentándose una segunda elevación poco
antes del aumento de LH. (WAGNER)
Los patrones de LH en la yegua difieren de los de otras especies y es
posible que la persistencia de sus concentraciones elevadas sea el resultado de
una vida media prolongada de la LH endógena. Esto a su vez causa un número
elevado de segundas ovulaciones durante la fase lútea. La LH es muy sensible
a la retroalimentación de la P4, ya que sus niveles no se
incrementan sino hasta que el CL ha involucionado por completo (HAFEZZ)
La LH se secreta en forma de pulsos a partir del día 16 del ciclo hasta
el día 3 del ciclo siguiente, con un pico el día 1 de este último. Los niveles
de LH descienden gradualmente sobre el día 4 a 6 para estar en su nivel más
bajo entre el día 6 a 7 a la mitad del ciclo, para aumentar nuevamente aproximadamente el día 17 a 18. Se cree que el estradiol es un factor clave en la generación del pico
de LH en yeguas, al incrementar la síntesis de LH e inducir la formación de
receptores de GnRH en la hipófisis y aumentar la secreción de GnRH. Hay muchas pruebas que
indican que el pico de LH no puede comenzar hasta que el folículo dominante
secrete suficiente estradiol y esto no puede darse mientras la retroalimentación positiva por parte del
estradiol sea suficiente (IRVIN).
El Estradiol presenta un incremento pronunciado 48 horas antes del pico de LH, poco antes de la ovulación. Es importante anotar que las concentraciones de estradiol pueden llegar 120 – 140 pg/ml en comparación con los 10 a 20 pg/ml de la vaca. Los valores de los estrógenos se refieren a las cantidades de Estrona, así como la Equilina y Equilenina, propias de los equinos.
El incremento de P4 se nota en el segundo día después de la ovulación alcanzando sus valores pico en el día 5 a 6, comenzando a descender a niveles basales en el día 16 a 18.
La yegua criolla colombiana alcanza valores de producción de progesterona más altos que los reportados para las demás razas, durante el ciclo estral, variando entre los 9.35 y 28.57 ng/ml.(LOPEZ)
La PGF2α es el factor luteolítico primario en la yegua. Se libera entre el día 13-16, liberación que precede a la disminución de P4 alrededor de 4 horas, seguida de una segunda liberación durante y después de la luteolisis. (ANGUS)
DINAMICA FOLICULAR
La selección del Folículo Dominante en animales de una ovulación, está altamente influenciada por su diámetro al momento de la desviación. La desviación comienza al final de la fase de crecimiento común de los folículos de la onda y se caracteriza por el crecimiento continuo del folículo dominante en desarrollo y la regresión de los folículos subordinados. En la yegua, el final de la fase de crecimiento común y el comienzo de la desviación sucede cuando el futuro folículo dominante tiene un diámetro de 22.5 mm.
Durante el ciclo estral en la yegua se presentan
ondas grandes con folículos ovulatorios
y ondas menores anovulatorias. En las ondas foliculares mayores, la desviación
ocurre con el desarrollo de un FD. La única onda que presentó un crecimiento continuo fue la onda mayor que emerge durante
la mitad del intervalo interovulatorio y da origen al folículo ovulatorio. El
folículo anovulatorio de la primera onda mayor alcanza un diámetro similar al
diámetro del folículo dominante ovulado de la última onda mayor. El diámetro
preovulatorio del FD de la onda ovulatoria es de 45 mm (GINTHER)
Las ondas que emergen en la
segunda mitad del ciclo estral culminan con la ovulación se clasifican como
foliculares primarias, y las ondas que
surgen entre el final del ciclo y el inicio del diestro se denominan
secundarias (GINTHER)
El inicio de una onda de
desarrollo folicular se estimula por el aumento en FSH que en la especie equina es la responsable del
reclutamiento de los folículos con diámetro de aproximadamente 13 mm. Después
de cuatro a cinco días, la concentración de FSH alcanza su valor máximo en sangre
y los dos folículos mayores alcanzan un diámetro promedio de 19 a 22 mm.
Los IGF, tipo 1 y 2, estimulan
la actividad mitogenica y esteroidogenica de las células de la teca y de la
granulosa por medio de mecanismos endocrinos, autocrinos y paracrinos
amplificando los efectos endocrinos de la FSH y permitiendo al futuro FD una
rapida regulación de la producción de estradiol. (VOGE). De esta manera, la supresión de la FSH circulante,
por medio de la elevación en la concentracion de estradiol, previene que los
folículos subordinados adquieran la dominancia sin que haya interferencia en el
desarrollo del folículo seleccionado para ovular (FORTUNE)
Adicionalmente, en los equinos el estradiol, la
IGF-1 libre, la activina-A y la inhibina-A comienzan a aumentar
diferencialmente en el futuro folículo dominante cerca de un dia antes de la
divergencia folicular (Ginther et al., 2003).
Se ha postulado que la
seleccion del FD en la especie equina es dependiente de la asociacion de
cambios en las concentraciones de FSH y del crecimiento y el desarrollo
folicular. La elevacion en las concentraciones de LH circulante se encuentra
cerca al momento de la divergencia y puede ejercer un papel en el crecimiento
continuo del folículo mayor (Ginther et al., 2003). No obstante, no se conoce
si la LH empieza a ser utilizada por el folículo mayor antes, durante o despues
del inicio de la divergencia folicular. Algunos estudios sugieren que la LH no
influye en el crecimiento del FD en los equinos, sino hasta que se inicia la
divergencia (Gastal,1999; Ginther, 2000).
El folículo dominante de la mayor onda anovulatoria por lo general no
alcanza el diámetro comparable con el diámetro máximo de los folículos ovulatorios. Los informes sobre
ondas menores en yeguas individuales se basaron en un incremento estadístico
del diámetro de seis folículos grandes.
Existen
grandes diferencias en los patrones de las ondas foliculares observadas durante
el ciclo estral en las distintas razas. Por ejemplo en el Cuarto de Milla
generalmente solo puede detectarse una onda mayor a finales del diestro que
conduce al estro y a la ovulación. En las Pura Sangre suele darse con
frecuencia una onda secundaria a principios del diestro, el folículo dominante
en esta onda ovulara o será anovulatorio. (PTASZYNSKA)
El diámetro promedio del folículo ovulatorio
fue de 41 mm con una variación de 38 mm como tamaño mínimo y 46 mm como
diámetro máximo. (RAMIREZ). Los hallazgos de diferentes autores, coinciden
en que las yeguas ovulan con un tamaño
promedio de 41,33 +/- 1,9mm. (RODRIGUEZ)
Colahan planteó que las yeguas que pesan entre 400
-500 kg suelen ovular a partir de folículos de 45- 65 mm de diámetro, mientras
que las más pequeñas con un peso entre 225-350 kg ovulan con folículos 35-45 mm
de diámetro.
Diferentes trabajos efectuados mediante
exámenes ecográficos seriados durante el ciclo estral, en yeguas de Paso Fino
Colombiano y en diferentes regiones han
concluido que los promedios de ovulación son en
un 60% del ovario izquierdo y un
40% del ovario derecho.
En un estudio realizado por RAMIREZ en la Sabana de Bogotá, se obtuvieron
los siguientes resultados: Tamaño folicular promedio a la ovulación 41.23 mm. Tamaño máximo 46 mínimo 38 mm.. Crecimiento folicular diario promedio de 2.04 mm con crecimiento
mínimo 0.8 mm y un crecimiento máximo de
3.67 mm, siendo mayor el crecimiento diario en el ovario derecho que en
el izquierdo.
Hoyos y Costa (1991), en un estudio realizado
en el departamento del Cauca, sobre una población de 41 yeguas Finas Colombianas,
entre los trece y catorce años tuvieron como finalidad seguir el desarrollo del
folículo preovulatorio mediante ultrasonido, él cual determinó, que las yeguas
criollas ovularon de 43,80 +/- 5,44 mm. Comparando con los resultados de esta
investigación hay una diferencia significativa con los obtenidos por estos
autores.
Otro estudio
efectuado por LOPEZ concluyó que la duración del ciclo de estral en condiciones de la Sabana de
Bogotá fue de 20.5 días con un diestro de 13.9,
y un estro de 6.6 días. El
promedio del tamaño del folículo dominante a la ovulación 43.7 mm, con un
crecimiento diario que varió entre 2.9 a 3.5 mm, disminuyendo este crecimiento
a los 2 mm/día un día antes de la ovulación, para un promedio de crecimiento de
2.52. (LOPEZ)
De los resultados
obtenidos en los diferentes trabajos analizados en la raza Paso Fino
Colombiano, se observa una gran variabilidad de comportamiento teniendo en
cuenta su situación geográfica, lo cual se puede atribuir a la influencia del
fotoperíodo, temperatura ambiente, humedad relativa, altitud en m.s.n.m y
pluviosidad, así como el manejo nutricional y el estado general del animal.
Igualmente se aprecia una gran variabilidad individual en el comportamiento
reproductivo de la hembra de Paso Fino Colombiano, dada la amplitud de los
rangos obtenidos en los distintos parámetros analizados. Por tal razón es
importante efectuar un manejo individual de cada yegua en particular, mediante
un seguimiento seriado del crecimiento folicular y el momento de la ovulación, con el fin de obtener los
mejores resultados a la Inseminación Artificial o la monta natural.
SIGNOS DE CELO
Al
comienzo del celo
los signos son
vagos siendo claros
e intensos hacia
el momento de la ovulación. La
presencia del macho u
otras hembras estimula
su manifestación. El
instinto materno puede
alterar el comportamiento normal
de celo.
v Inquietud del animal.
v Se planta de atrás
y aparta las patas.
v Levanta y desvía la cola.
v Expulsión de moco y orina en pequeñas cantidades
v Guiño vulvar.
v Enrogecimiento mucosa vaginal
v Dilatacion del cuello
BIBLIOGRAFIA
CINTORA
I. "Anatomía y Fisiología del aparato reproductor
de la yegua". Revista virtual Ergormix8.(2007)
www.engormix.com/anatomia fisiologia aparato
reproductor los artículos 216 CAB.
GINTHER O.J. GASTAL E.L. GASTAL M.O. BERGFELT D.R BAERWALD PIERSON R.A. Comparative Study of the Dynamics of Follicular Waves in Mares and Women 2012.
concentrations in the development of single versus double
ovulations in mares. Theriogenology, 69,
583-
590
2002.
HOYOS A. COSTA A. Seguimiento del crecimiento folicular mediante
ultrasonido. Manizales (Caldas). Tesis
(MVZ) Universidad de
Caldas. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 1991.
LOPEZ J.J. RODRIGUEZ C.A. ATUESTA J.F. GRAJALES H.A Nota sobre la dinámica ovárica y niveles
de progesterona durante el
ciclo estral de yeguas Criollas colombianas en la sabana de Bogotá – Colombia
Departamento de
Ciencias para la Producción animal. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
Universidad Nacional
de Colombia, Bogotá D.C., Colombia
MOREL D. Fisioogía de la Reproducción de los equinos, cría y manejo de la yeguada. España Editorial Acribia 2005
MOREL D. Fisioogía de la Reproducción de los equinos, cría y manejo de la yeguada. España Editorial Acribia 2005
RAMIREZ G. GUTIERREZ C. RAMOS M. Dinámica folicular
en yeguas Paso Fino Colombiano medido por
ultrasonografía en la Sabana
de Bogotá Rev. Med. Vet. n.19 Bogotá ene./jun. 2010
SAMPER J.C. Equine Breeding Management and Artificial Insemination. USA Editorial Saunders 2000.
SAMPER J.C. Equine Breeding Management and Artificial Insemination. USA Editorial Saunders 2000.
SEBASTIAN
M. BERNISCHKE. DOMESTIC HORSE. Ecus Caballo. Comparative Placentación. www.ivis.org 1- Aug- 2007; A4101. 0607
WAGNER W.
PRINCIPLES OF HORMONE
THERAPY. Current Therapy
in Theriogenology MORROW 1988
WOODING F.B.P MORGAN G FOWDEN A.L. ALLEN W.R A structural and immunological study of chorionic
gonadotrophin
production by equine trophoblast girdle and cup cells. Placenta 22:749-767, 2001.
muy buen blog!
ResponderEliminarme encantaria es ver una grafica en donde muestre las etapasetapas por dias en que ahi cuerpo luteo y cuerpo hemorragico para asi colaborar para la realiacion de una inseminacion artificial, pero esta muy bueno el blog
Enrogecimiento es con J
ResponderEliminarAndrés Ruíz Rodríguez, quizá olvidó escribir que hemorragico lleva tilde en la la a. y Realiacion no dice nada.
ResponderEliminarmuy bueno.me gustaria mas informacion sobre el celo del potro
ResponderEliminar